El proyecto ICCO

 

En estos años de rápidos cambios, han irrumpido una serie de aspectos nacionales e internacionales que han influido significativamente en el panorama de la economía española y portuguesa, afectando fuertemente a la actividad comercial en los distintos territorios.


En un mercado cada vez más competitivo y global, las nuevas tecnologías han creado nuevas pautas de consumo y han dado un fuerte impulso al comercio en línea.
Ahora es importante que la innovación tecnológica pueda beneficiar y mejorar el comercio local y atender a la nueva generación de consumidores más digitales.


Importancia del comercio tradicional

  • Contribuye significativamente a la economía y la cohesión social en España y Portugal.
  • Representa un elemento de identidad cultural y urbana.
  • Emplea a una parte importante de la población, especialmente a mujeres.
hero image

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el comercio de proximidad

Contribución del PIB en 2021 Aumento medio de las ventas en 2022 Crecimiento del empleo en 2022 Personas empleadas en 2022
4,7% 0,7% 2,2% 9%
14,5% 4,8% 3,3% 14,3%
Contribución del PIB en 2021 4,7% 14,5%
Aumento medio de las ventas en 2022 0,7% 4,8%
Crecimiento del empleo en 2022 2,2% 3,3%
Personas empleadas en 2022 9% 14,3%

El comercio tradicional se enfrenta a una serie de retos:

 

  1. Impactos de la pandemia: COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el comercio de proximidad, obligando a muchas tiendas a cerrar temporalmente o a reducir sus operaciones comerciales. Las medidas de distanciamiento social y las restricciones de aforo en el interior de los comercios han afectado directamente a las ventas, provocando un fuerte descenso de los ingresos en este sector.

  2. Dificultades de adaptación: Muchas tiendas del comercio de proximidad han sido incapaces de adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado, como la venta online, la presencia digital en el mercado o los métodos de pago online. La falta de recursos financieros y tecnológicos y de formación de los comerciantes limita la capacidad de innovación y modernización de estos comercios.

  3. Competencia con las grandes superficies: La creciente presencia de grandes centros comerciales e hipermercados con ventajas para los consumidores como precios bajos, mayor surtido y diversidad de productos y marcas, atractivas zonas de ocio y aparcamientos resultan muy atractivos para captar diversos segmentos de mercado.

  4. Cambios en los hábitos de consumo: La creciente tendencia hacia las compras en línea también está perjudicando al comercio tradicional, que puede no tener capacidad para desarrollar plataformas eficientes de comercio electrónico u ofrecer entregas rápidas.


Urge renovar y modernizar el comercio de proximidad. Esto podría incluir la creación de asociaciones entre comercios locales, la promoción de iniciativas de compra local y el refuerzo de su presencia en línea. Mejorando la calidad del servicio, personalizando la experiencia del cliente y construyendo una comunidad fuerte, el comercio tradicional puede encontrar su lugar en un mercado cada vez más competitivo.


Por ello, el proyecto ICCO analizará el comportamiento de los consumidores en los comercios locales de municipios de menos de 20.000 habitantes utilizando tecnologías emergentes innovadoras (tecnología en la nube, análisis estadístico de datos, neurociencia, big data) con el fin de extraer conclusiones sobre las demandas actuales y las tendencias de consumo para mejorar la competitividad de estos comercios.

 

ENFOQUE E INNOVACIÓN
DEL PROYECTO ICCO

  • Sitúe al consumidor en el centro de sus estrategias
  • Adoptar prácticas innovadoras para responder a las tendencias y demandas de los consumidores
  • Uso de tecnologías innovadoras y emergentes:
  1. 1.
    Plataforma de Experiencia de Cliente (Desarrollada por la Universidad de Valladolid)
    • Evaluación de la competitividad de las empresas (número de compras, gasto medio, etc.).
    • Evaluación del perfil del consumidor (hora del día, forma de pago del consumidor).
    • Vea el vídeo explicativo en Demo video
  2. 2.
    Neuromarketing
    • Uso de tecnología patentada para comprender las reacciones inconscientes de los consumidores;
    • Pulseras electrodérmicas;
    • Gafas de grabación inteligentes;
  3. 3.
    Análisis avanzado de datos/Big Data
    • Análisis de datos de la Plataforma de Experiencia del Cliente;
    • Métricas e indicadores;

RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO ICCO

Mejora de la competitividad del Comercio de Proximidad con la definición de acciones concretas para aumentar la competitividad del comercio basadas en el análisis de datos.
Segmentación del mercado para crear mayor interés y aumentar la demanda de los consumidores.
Mejor conocimiento del comportamiento de los consumidores para facilitar estrategias de marketing y ventas más eficaces.

El proyecto ICCO destaca así por su enfoque innovador, que combina tecnología avanzada y un análisis detallado del comportamiento de los consumidores, aportando soluciones concretas a los retos del comercio de proximidad.

Este site utiliza cookies da Google para disponibilizar os respetivos serviços e para analisar o tráfego. O seu endereço IP e agente do utilizador são partilhados com a Google, bem como o desempenho e a métrica de segurança, para assegurar a qualidade do serviço, gerar as estatísticas de utilização e detetar e resolver abusos de endereço.